
30/7/09
29/7/09
28/7/09
26/7/09
CSO Barrilonia inaugura Blog
Hola compas! inauguramos este espacio virtual para manternerl@s al tanto de las actividades que realizaremos, asi como toda información relevante que haga al fortalecimiento de la resistencia de los pueblos rebeldes.
l@s esperamos en el centro social, para que nos traigan propuestas y asi trabajar junt@s
Estamos en la rambla del raval nro 8 y nuestro e-mail es barrilonia@gmail.com
Salud y Rebeldía!
Leer más...25/7/09
4/7/09
Taller de danza Jazz
Asi que no se asusten por el tema de "la técnica", ni crean que tienen que tener un nivel super avanzado, nada que ver. Eso se aprende, ya les digo..lo que me importa es que consigan bailar y ayudarlos a encontrar y sumarles elementos que les puedan ayudar a sentirse mas libres a la hora de hacerlo.
la clase....
mi clase toma elementos de técnicas mixtas, ya sea del ballet clásico, contemporaneo, el moderno, el graham, algo de horton, para la colocación de la espalda, el jazz puro, técnica de alexander..(no se asusten por los nombres,,ya les digo,son elementos que se aprenden).
primera parte:
entrada en calor con ejercicios de estiramiento,haciendo incapie en la respiración SIEMPRE.
ejercicios de trabajos de pies,corrección del apollo de los pies,la postura de la espalda,los ejes del cuerpo.la correlacion entre la buena colocación de ciertos puntos del cuerpo y las coordenadas de energia.
secuencias de disosiaciones,para la coordinación
secuencia de piruets(giros)
segunda parte:
secuancias bailadas a lo largo de una diagonal,preparando al cuerpo para la coregrafia en cuestion.
coreografía
(los estilos pueden ir desde el lyrical jazz,el theatre dance,moderno,puede haber coreografías de piso de moderno,lo vamos viendo según el grupo)
tercera parte:
elongación-relajación Leer más...
3/7/09
Contacto
2/7/09
Actividades
- Tertulia politica: Poder y Estado
- Taller de títeres (laboratorio)
- Taller de Son Jarocho
- Cenadores y comedores veganos
- Taller de danza Jazz (Actividad finalizada)
Taller de Prensa y Radio Alternativas
Introducción:
Los Estudios Críticos del Discurso sobre los medios masivos de comunicación señalan que éstos privilegian y reproducen el poder político, económico y social de las elites. En particular, los grandes medios reproducen el poder del capitalismo, así como ideologías tales como el racismo o el sexismo.
Desde mediados del siglo XX hasta hoy en día, a contra corriente de los mass media, han surgido los medios alternativos, comunitarios, no comerciales y autogestionados; estos medios intentan informar sobre su comunidad inmediata, critican la discriminación racial y sexista, y el sistema político, económico y social de las elites.
Objetivo general:
Desde la perspectiva de los Estudios Críticos del Discurso, analizar los medios de comunicación masiva y la importancia de los medios alternativos.
Objetivo particular:
Realizar un taller de prensa y radio alternativas que permita:
-Conocer los principales géneros periodísticos en radio y prensa
-Conocer y emplear algunos formatos de radio y prensa para
-Producir textos y audios periodísticos, con base en
-Los intereses del(a) tallerista y la realidad inmediata de su comunidad, desde un punto de vista crítico.
1ª Sesión:
Los Estudios Críticos del Discurso y los Medios Masivos de Comunicación.
Los Medios Alternativos, una mirada a contrapelo de los mass media.
La profesionalización de los medios alternativos: un reto.
Duración: 1:30 hrs.
2ª Sesión:
El concepto de noticia.
Los géneros periodísticos: la nota, la entrevista, el reportaje, el artículo de opinión.
Algunos formatos para radio: spot, cápsula, reportaje.
Cómo hacer un programa de radio: estructura y tipos de programa.
Duración: 1:30 hrs.
3ª Sesión:
Charla especial con Carles Masià, editor de la revista Illacrua, revista alternativa de los Países Catalanes.
Charla especial con la participación de dos miembros de Contrabanda FM, radio libre y no comercial de Barcelona.
Duración: 1:30 hrs.
4ª Sesión:
La importancia del interlocutor: para quién es mi discurso y por qué.
La realidad social desde una mirada crítica y constructiva.
Nota: que los/las talleristas propongan temas de su realidad social (comunidad inmediata) para trabajar producciones de prensa y radio.
Duración: 1:30 hrs.
5ª Sesión:
I Parte: Elaboración de una producción periodística de prensa y radio elegida por el-la tallerista. Información de campo y documental. Organización de la información. Redacción y/o grabación. Empleo de programa de edición para audio.
Duración: 1:30 hrs.
6ª Sesión:
II Parte: Elaboración de una producción periodística de prensa y radio elegida por el-la tallerista. Edición; corrección de estilo. Publicación de las producciones periodísticas.
Las producciones de audio serán transmitidas a través del programa nomadaSintopico en Contrabanda FM; en Radio Ke Huelga de la Ciudad de México (está por confirmar Radio Teocelo, Veracruz, México). Los textos producidos serán publicados en blogs y páginas de medios alternativos en la red. Y, en la medida de lo posible y según la calidad de los textos, se contactará con algunas revistas para proponerlos y que sean igualmente publicados.
Duración: 1:30 hrs.
Calendario de Sesiones
Semanal.
Días: Pendiente
Hora: Pendiente
Impartido por:
Nube Roja, estudiante de doctorado en la Universidad Pompeu Fabra, investiga los medios de comunicación desde la perspectiva del Análisis Crítico del Discurso; colabora en varios medios libres de prensa y radio, y además es apicultor.
Bibliografía recomendada:
Charaudeau, Patrick, El discurso de la información. La construcción del espejo social, Ed. Gedisa, Barcelona, 2003, 317 p.
Díaz Rojo, José Antonio, “Los valores noticiosos como práctica discursiva periodística”, en Espéculo. Revista de estudios literarios, Universidad Complutense de Madrid, no. 41, marzo-junio 2009. Disponible en Web:
http://www.ucm.es/info/
Fairclough, Norman, “El análisis crítico del discurso y la mercantilización del discurso público: las universidades”, en Discurso & Sociedad, 2(1), 2008, 170-185. Disponible en Web:
http://www.dissoc.org/
Fowler, Roger, Language in the news. Discourse and ideology in the press, ed. Toutledge, London, 1991, 254 pp.
Gans, J. Herbert, “Values in the news”, en Deciding what´s news. A study of CBSevening news, NBC nightly news, Newsweek and Time, Vintage Books, New York, 1980, 39-69 pp.
Jiwani, Yasmin Discourses of Denial: Mediations of Race, Gender, and Violence, Vancouver, UBC Press, 2006, 343pp.
Richardson, John E., Analysing Newspaper, an approach from critical discourse analysis, Palgrave Macmillan, New York, 2007, 268 p.
Van Dijk, Teun, La Noticia como Discurso. Comprensión, estructura y producción de la información, Paidós, Barcelona, 1990, 284 pp.
--“El poder i els mitjans de comunicació”, en Periodística, Barcelona, 6, 1993, 11-38 pp.
--“Opiniones e ideologías en la prensa” en Voces y Culturas, Núm. 10 - II Semestre, 1996, Barcelona, 9-50 pp.
--Racismo y análisis crítico de los medios, Paidós, Barcelona, 1997, 318 pp.